CUESTIONARIO WEBQUEST
1. DEFINE EL CONCEPTO DE EVOLUCIÓN:
Consiste en el desarrollo de las cosas, es decir el cambio de diversas cosas conforme al paso del tiempo.
2. ¿QUE PROPONE CHARLES DARWIN EN SU TEORÍA DE LA SELECCIÓN NATURAL?
Que todo ser vivo debe de tener un ambiente en el cual debe de adaptarse para así poder sobrevivir.
3. ¿QUE PROPONE LA TEORIA SINETICA DE LA EVOLUCION Y QUIENES LA ELABORARON?
El potencial biotico, y genes modificados que producen la extinción de una especie y raras veces la adaptación o formación de una nueva especie.
4. ANOTA LAS DIFERENCIAS DEL CEREBRO DEL HOMO SAPIENS EN RELACIÓN A LAS DE OTROS MAMÍFEROS Y HOMINIDOS:
Que en el cerebro del homo sapiens puede percibir varias cosas e incluso esta hace que podamos tener habilidades, el habla entre otras cosas, y los mamíferos no tienen esa capacidad pero si para poder adaptarse a su medio.
5. ¿CUANTOS HEMISFERIOS DEL CEREBRO DEL HOMO SAPIENS Y QUE FUNCIONES REALIZAN?
HEMISFERIO DERECHO: se encarga de procesar información al cerebro.
HEMISFERIO IZQUIERDO: parte motriz, es decir se encarga de percibir gestos, lenguaje etc.
6. EN LAS ESPECIES DE VARIABILIDAD GENÉTICA DETERMINA DIFERENTES HABILIDADES PARA SOBREVIVIR Y ADAPTARSE A MEDIOS DIFERENTES:
Esto se dice en la teoría de charles darwin ya que todo ser humano necesita de un habitan o un medio para poder vivir.
7. EXPLICA DE QUE MANERA LAS FUNCIONES DE LOS HEMISFERIOS CEREBRALES HAN DETERMINADO LA SOBREVIVENCIA DE NUESTRA ESPECIE AL TRANSFORMAR EL MEDIO AMBIENTE: Cada hemisferio tiene una función y estas hacen que con el tiempo se vayas desarrollando y así puedan con el tiempo ir creando cosas nuevas para la naturaleza.
PUNLICADO POR DIANA LAURA GONZALEZ
martes, 29 de octubre de 2013
equipo 1- Reina, Diana, Marisol, Yuliana, Anahi.
¿POR QUE MI CEREBRO ES CAPAZ DE TRANSFORMAR AL MUNDO?
CADA PERSONA TIENE UNA DISTINTA FORMA DEN LA QUE PIENSA, PERCIBE, ETC. Y PENSAMOS QUE CADA CEREBRO TIENE VARIAS Y DIFERENTES CAPACIDADES Y/O HABILIDADES, YA QUE EL CEREBRO TIENE UNA DISTINTA FORMA EN LA QUE PIENSA.
CREO QUE CON EL TIEMPO NUESTRO CEREBRO SE VA DESARROLLANDO MEJOR, Y QUE EN BASE A UNA DETERMINADA MADUREZ EL CEREBRO VA APRENDIENDO COSAS NUEVAS Y TAMBIÉN CREÁNDOLAS, YA QUE COMO DIJIMOS ANTERIORMENTE CADA CEREBRO ES APTO PARA DIFERENTES COSAS.
ESTO SE DEBE A QUE ESTA CONSTITUIDO POR UNAS CAPAS ORDENADAS Y ESTAS HACEN QUE EL CEREBRO VAYA GENERANDO MAS CONOCIMIENTO Y SU DESARROLLO SEA MAS RÁPIDO.
POR LO QUE SE OBSERVO EN EL VIDEO FUE QUE SOLO ESTA EL PERFIL DE LA BAILARINA DE BALET EL CUAL GIRABA.
PERO LO QUE REALMENTE NOTAMOS FUE QUE DICHA BAILARINA PRIMERO ESTABA GIANDO ALA DERECHA ,PERO DESPUES DE UNOS SEGUNDOS EMPEZAMOS A NOTAR QUE CAMBIO DE SENTIDO Y GIRO A LA IZQUIERDA.
ASI QUE POR LO TANTO LA BAILARINA GIRO POR AMBOS LADOS PRIMERO ALA DERECHA Y DESPUES ALA IZQUIERDA
CADA PERSONA TIENE UNA DISTINTA FORMA DEN LA QUE PIENSA, PERCIBE, ETC. Y PENSAMOS QUE CADA CEREBRO TIENE VARIAS Y DIFERENTES CAPACIDADES Y/O HABILIDADES, YA QUE EL CEREBRO TIENE UNA DISTINTA FORMA EN LA QUE PIENSA.
CREO QUE CON EL TIEMPO NUESTRO CEREBRO SE VA DESARROLLANDO MEJOR, Y QUE EN BASE A UNA DETERMINADA MADUREZ EL CEREBRO VA APRENDIENDO COSAS NUEVAS Y TAMBIÉN CREÁNDOLAS, YA QUE COMO DIJIMOS ANTERIORMENTE CADA CEREBRO ES APTO PARA DIFERENTES COSAS.
ESTO SE DEBE A QUE ESTA CONSTITUIDO POR UNAS CAPAS ORDENADAS Y ESTAS HACEN QUE EL CEREBRO VAYA GENERANDO MAS CONOCIMIENTO Y SU DESARROLLO SEA MAS RÁPIDO.
¿POR QUE LA BAILARINA SE MUEVE?
POR LO QUE SE OBSERVO EN EL VIDEO FUE QUE SOLO ESTA EL PERFIL DE LA BAILARINA DE BALET EL CUAL GIRABA.
PERO LO QUE REALMENTE NOTAMOS FUE QUE DICHA BAILARINA PRIMERO ESTABA GIANDO ALA DERECHA ,PERO DESPUES DE UNOS SEGUNDOS EMPEZAMOS A NOTAR QUE CAMBIO DE SENTIDO Y GIRO A LA IZQUIERDA.
ASI QUE POR LO TANTO LA BAILARINA GIRO POR AMBOS LADOS PRIMERO ALA DERECHA Y DESPUES ALA IZQUIERDA
Equipo 4 " Ana karen Aguillon Vera, Javier perez Rubio, Brisa Atzin Vargas Lopez y Andrea Itzel Vargas Castro"
¿POR QUE MI CEREBRO ES CAPAZ DE TRANSFORMAR EL MUNDO ?
El cerebro es muy capaz de todo: de hacer, mandar señales, pensar de reflexionar etcetera.
Tambien tiene muchas conexiones con el cuerpo humano.
Entonses sibuna persona se propone algoel cerebro puede tener el control.
Todo depende de concentracion y ezfuerzo pero todo es mental.
POR QUE LA BAILARINA SE PUEDE MOVER A LA DERECHA Y A LA IZQUIERDA.
La vision optica que tiene cada persona es diferente.
Todo depende de con que hemisferio haya recibido la señal...
Con el lado izquierdo o el derecho, sin embargo, con el lado que lo haya recibido,
Es el que te caracteriza mas.
CUESTIONARIO.
1.-DEFINE CONCEPTO DE EVOLUCION.
Es el conjunto de transformaciones o cambios a traves del tiempo que ha originado la biodiversidad de formas de vida que existen sobre la tierra apartir de un antepasado comun.
2.-¿QUE PROPONE LA TEORIA SINTETICA DE LA SELECCION NATURAL ?
Es una ampliacion a la teoria de la seleccion natural (SN) De Darwin , quien dijo que la evolucion se da atraves de la SN, y funciona asi:
Los seres vivos son prolificos y sus descendientes presentan ligeras diferencias entre si.
3.-¿DIFERENCIAS ENTRE CEREBRO DE HOMOSAPIENS Y HOMINIDOS?
La evolucion humana ha tenido basatantes cambios a lo largo de toda una etapa, esto se debe a las condiciones que la tierra ha puesto sobre el.
El hombre asi ha podido adaptarse,y "hacerse control de la tierra".
4.-¿QUE FUNCIONES REALIZAN LOS HEMISFERIOS DEL CEREBRO HUNANO?
El hemisferio izquierdo del cerebro se encarga de las funciones del habla, escritura, numeracion, matematicas y logica.
El hemisferio derecho se encarga de los sentimientos, emosiones, creatividad y habilidades de arte y musica.
5.-¿QUE HICE PARA APRENDER EL TEMA?
Repase varias vecea el tema, puse atencion, hice actividadea dinamicas, estudie, lei cuestionarios y cosas asi.
6.-¿COMO NOS SENTIMOS REALIZANDOLOS ?
Pues fue interesante pero un poco aburrido, pero miebtras uno quiera y le guste todo se aprende.
7.-¿QUE DEBO MEJORAR?
La forma en la que se interesa una persona por las cosas para que le guste el tema y aprenda mejor.
8.-¿COMO Y DONDE APLICAR LO QUE APREDI ?
Cuando exponemos con nuestros compañeros, para que ellos le entiendan al rema.
Y cuando se va a explicar con otras personas.
El cerebro es muy capaz de todo: de hacer, mandar señales, pensar de reflexionar etcetera.
Tambien tiene muchas conexiones con el cuerpo humano.
Entonses sibuna persona se propone algoel cerebro puede tener el control.
Todo depende de concentracion y ezfuerzo pero todo es mental.
POR QUE LA BAILARINA SE PUEDE MOVER A LA DERECHA Y A LA IZQUIERDA.
La vision optica que tiene cada persona es diferente.
Todo depende de con que hemisferio haya recibido la señal...
Con el lado izquierdo o el derecho, sin embargo, con el lado que lo haya recibido,
Es el que te caracteriza mas.
CUESTIONARIO.
1.-DEFINE CONCEPTO DE EVOLUCION.
Es el conjunto de transformaciones o cambios a traves del tiempo que ha originado la biodiversidad de formas de vida que existen sobre la tierra apartir de un antepasado comun.
2.-¿QUE PROPONE LA TEORIA SINTETICA DE LA SELECCION NATURAL ?
Es una ampliacion a la teoria de la seleccion natural (SN) De Darwin , quien dijo que la evolucion se da atraves de la SN, y funciona asi:
Los seres vivos son prolificos y sus descendientes presentan ligeras diferencias entre si.
3.-¿DIFERENCIAS ENTRE CEREBRO DE HOMOSAPIENS Y HOMINIDOS?
La evolucion humana ha tenido basatantes cambios a lo largo de toda una etapa, esto se debe a las condiciones que la tierra ha puesto sobre el.
El hombre asi ha podido adaptarse,y "hacerse control de la tierra".
4.-¿QUE FUNCIONES REALIZAN LOS HEMISFERIOS DEL CEREBRO HUNANO?
El hemisferio izquierdo del cerebro se encarga de las funciones del habla, escritura, numeracion, matematicas y logica.
El hemisferio derecho se encarga de los sentimientos, emosiones, creatividad y habilidades de arte y musica.
5.-¿QUE HICE PARA APRENDER EL TEMA?
Repase varias vecea el tema, puse atencion, hice actividadea dinamicas, estudie, lei cuestionarios y cosas asi.
6.-¿COMO NOS SENTIMOS REALIZANDOLOS ?
Pues fue interesante pero un poco aburrido, pero miebtras uno quiera y le guste todo se aprende.
7.-¿QUE DEBO MEJORAR?
La forma en la que se interesa una persona por las cosas para que le guste el tema y aprenda mejor.
8.-¿COMO Y DONDE APLICAR LO QUE APREDI ?
Cuando exponemos con nuestros compañeros, para que ellos le entiendan al rema.
Y cuando se va a explicar con otras personas.
domingo, 20 de octubre de 2013
equipo 4 (teoría sintética de la evolución)
TEORIA SINTETICA ES:
la combinación de la teoría de la evolución de Charles Darwin (1809-1882) con los principios de la genética Mendeliana se conoce como síntesis darwinista o la teoría sintética de la evolución, fue elaborada en los años de 1930 y 1940. Esta teoría intenta relacionar la evolución con la paleontología, la sistemática, y la genética.
PRINCIPALES REPRESENTANTES DE LA TEORIA DE
SINTESIS
El
genetista: Theodosius
Dobzhansky
El zoólogo:
Ernest
Mayr
El botánico:
Ledyard
Stebbins
El paleontólogo:
George G. Simpson
como empieza esta teoria?
La idea de que la vida en la Tierra
ha evolucionado a lo largo de la historia surgió con fuerzad durante los siglos
XVIII y XIX en Europa, donde fue ampliamente discutida. En el año 1859 Charles
Darwin introdujo la teoría más conocida, basada en la selección natural, que
permitió explicar cómo es que la evolución ocurre
Después de Darwin
Si
bien esta teoría de Darwin se consideró definitiva y hoy es conocida y popular,
incluso en los ámbitos más alejados del mundo científico, luego de Darwin
muchos científicos contribuyeron a mejorar y afinar la teoría, en lo que hoy se
conoce como Neodarwinismo o como la teoría sintética de la evolución
La evolución de las teorías
Esta
teoría moderna de la evolución difiere de la teoría de Charles Darwin en tres
aspectos:
1°
Reconoce varios mecanismos evolutivos además
del de la selección natural. Uno de ellos, el de la deriva genética aleatoria,
puede ser tan importante como el de la selección natural.
2°
Reconoce que las características de una
especie son heredadas en forma de unidades separadas llamadas genes. La
variación dentro de una población se debe a la presencia de múltiples alelos de
un gen.
3°Postula
que
la especiación se debe habitualmente a la acumulación de pequeñas
modificaciones genéticas a lo largo del tiempo
equipo 4 teoría sintética de la evolucion
teoría sintética de la evolución como ya lo explicamos en clase
esta teoría se basa en las poblaciones y en la genética
para entender mejor el tema
dirigirse al siguiente enlace
http://es.slideshare.net/ANNiiZsiittaaLoOoVee/teoria-sintetica-de-la-evolucion
esta teoría se basa en las poblaciones y en la genética
para entender mejor el tema
dirigirse al siguiente enlace
http://es.slideshare.net/ANNiiZsiittaaLoOoVee/teoria-sintetica-de-la-evolucion
lunes, 14 de octubre de 2013
EQUIPO 7 (ISRAEL-EDUARDO-OSCAR-IVAN) LA EVOLUCION DEL CEREBRO HUMANO
El cerebro humano es el centro del sistema nervioso, siendo un órgano muy complejo. Encerrado en el cráneo, tiene la misma estructura general que los cerebros de otros mamíferos, pero es más de tres veces mayor que el cerebro de otros mamíferos con un tamaño corporal equivalente. La mayor parte la constituye la corteza cerebral, una capa de tejido neuronal plegado que cubre la superficie del prosencéfalo. Especialmente amplios son los lóbulos frontales, que están asociados con funciones ejecutivas, tales como el autocontrol, la planificación, el razonamiento y el pensamiento abstracto. La parte del cerebro asociada a la visión está también muy agrandada en los seres humanos.
El cerebro humano ejerce una gran cantidad de tareas, de manera general se puede afirmar que se encarga tanto de regular y mantener las funciones del cuerpo como de ser el órgano donde reside la mente y la conciencia del individuo.
La evolución del cerebro, desde los primeros mamíferos similares a las musarañas a través de los primates hasta los homínidos, se caracteriza por un aumento constante en la encefalización, o la relación del cerebro con el tamaño corporal. Se ha estimado que el cerebro humano contiene de 50 a 100 mil millones de neuronas, de las cuales cerca de 10 mil millones son células piramidales corticales. Estas células transmiten las señales a través de hasta 1000 billones de conexiones sinápticas.
El cerebro controla y regula las acciones y reacciones del cuerpo.

equipo 6 MITOCONDRIA
MITOCONDRIA :
Las mitocondrias son uno de los orgánulos más conspicuos del citoplasma y se encuentran en casi todas las células eucarióticas. Observadas al microscopio, presentan una estructura característica: la mitocondria tiene forma alargada u oval de varias micras de longitud y está envuelta por dos membranas distintas, una externa y otra interna, muy replegada. Las
mitocondrias son los orgánulos productores de energía. La célula necesita energía para crecer y multiplicarse, y las mitocondrias aportan casi toda esta energía realizando las últimas etapas de la descomposición de las moléculas de los alimentos. Estas etapas finales consisten en el consumo de oxígeno y la producción de dióxido de carbono, proceso llamado respiración, por su similitud con la respiración pulmonar. Sin mitocondrias, los animales y hongos no serían capaces de utilizar oxígeno para extraer toda la energía de los alimentos y mantener con ella el crecimiento y la capacidad de reproducirse. Los organismos llamados anaerobios viven en medios sin oxígeno, y todos ellos carecen de mitocondrias.
Mitocondria (del griego mitos = hilo, hebra; chondros = grano, terrón, cartílago): La usina celular. Organelas autorreplicantes, que se encuentran en el citoplasma de la célula eucariota rodeadas por dos membranas, completan el proceso de consumo de la glucosa generando (por quimiósmosis) la mayor parte del ATP que necesita la célula para sus funciones.
Diminuta estructura celular de doble membrana responsable de la conversión de nutrientes en el compuesto rico en energía trifosfato de adenosina (ATP), que actúa como combustible celular. Por esta función que desempeñan, llamada respiración, se dice que las mitocondrias son el motor de la célula.
Se encuentran mitocondrias en las células eucarióticas (células con el núcleo delimitado por membrana). El número de mitocondrias de una célula depende de la función de ésta. Las células con demandas de energía particularmente elevadas, como las musculares, tienen muchas más mitocondrias que otras. Por su acusado parecido con las bacterias aeróbicas (es decir, que necesitan oxígeno), los científicos creen que las mitocondrias han evolucionado a partir de una relación simbiótica o de cooperación entre una bacteria aeróbica y una célula eucarióticas ancestral.
Las mitocondrias son uno de los orgánulos más conspicuos del citoplasma y se encuentran en casi todas las células eucarióticas. Observadas al microscopio, presentan una estructura característica: la mitocondria tiene forma alargada u oval de varias micras de longitud y está envuelta por dos membranas distintas, una externa y otra interna, muy replegada. Las


Mitocondria (del griego mitos = hilo, hebra; chondros = grano, terrón, cartílago): La usina celular. Organelas autorreplicantes, que se encuentran en el citoplasma de la célula eucariota rodeadas por dos membranas, completan el proceso de consumo de la glucosa generando (por quimiósmosis) la mayor parte del ATP que necesita la célula para sus funciones.
Diminuta estructura celular de doble membrana responsable de la conversión de nutrientes en el compuesto rico en energía trifosfato de adenosina (ATP), que actúa como combustible celular. Por esta función que desempeñan, llamada respiración, se dice que las mitocondrias son el motor de la célula.
Se encuentran mitocondrias en las células eucarióticas (células con el núcleo delimitado por membrana). El número de mitocondrias de una célula depende de la función de ésta. Las células con demandas de energía particularmente elevadas, como las musculares, tienen muchas más mitocondrias que otras. Por su acusado parecido con las bacterias aeróbicas (es decir, que necesitan oxígeno), los científicos creen que las mitocondrias han evolucionado a partir de una relación simbiótica o de cooperación entre una bacteria aeróbica y una célula eucarióticas ancestral.
EQUIPO 6 patricia monroy
EQUIPO 6
La paleontología, la biología evolutiva del desarrollo y la genómica comparativa proporcionan la mayor parte de la evidencia de los patrones y procesos que se pueden clasificar como macroevolución, grandes cambios evolutivos, frente a los pequeños y progresivos cambios de la microevolución.
Hasta la mitad del siglo XX, la evolución biológica sólo se identificaba con lo que actualmente se conoce como microevolución, es decir, procesos que hacen variar la frecuencia alélica de unapoblación. Pero, actualmente, dentro de la teoría de la evolución biológica, el neodarwinismo o síntesis evolutiva moderna, hay dos posturas con respecto a la relación entre microevolución y macroevolución. Para los ultradarwinistas sólo hay microevolución y selección de individuos, e incluso, llegando al extremo, sólo de genes. Para los partidarios de esta propuesta, la macroevolución no es más que microevolución acumulada durante un largo período. La otra opción es la de los naturalistas que consideran que existe tanto la microevolución, que representa procesos que hacen variar la frecuencia alélica de la población que no suelen generar nuevas especies (especiación), y la macroevolución, que engloba procesos que afectan a niveles superiores a las poblaciones, como especies o grupos taxonómicos superiores. A partir de este planteamiento surgen discrepancias importantes al interpretar el papel de la especiación. Para los ultradarwinistas el proceso de especiación (poblaciones aisladas) es el enlace entre la macroevolución y la microevolución, y puede caer en el ámbito de cualquiera de las dos.
La macroevolución es controvertida de dos maneras:
- Como se ha indicado, los biólogos debaten si existen procesos macroevolutivos que no estén descritos por la genética de poblaciones clásica, como la selección de especies.
- Un mal entendimiento de esta controversia biológica ha permitido que los creacionistas se apropien del concepto de macroevolución. Utilizan esta controversia como un supuesto "agujero" en la evidencia de la evolución de tiempo largo.
MICROEVOLUCION
La microevolución es la ocurrencia de cambios a pequeña escala en las frecuencias alélicas de una población, a lo largo de unas pocas generaciones. También se conoce como cambio a nivel o debajo del nivel de especies.
Estos cambios pueden deberse a varios procesos: mutación, selección natural, flujo genético y deriva genética.
La genética de poblaciones es la rama de la biología que proporciona la estructura matemática para el estudio de los procesos de la microevolución. La genética ecológica se dedica a observar la microevolución en la naturaleza. Normalmente, los ejemplos de evolución observables son ejemplos de microevolución; por ejemplo, las cepas de bacterias con resistencia a antibióticos.
La microevolución puede contrastarse con la macroevolución, que es la ocurrencia de cambios a mayor escala. En este punto señalar que dentro de la teoría evolutiva más aceptada actualmente, el neodarwinismo, hay dos posturas, el ultradarwinismo y el naturalismo. Para los ultradarwinistas la macroevolución no es más que mucha microevolución. En cambio, los naturalistas contemplan la existencia de microevolución y, al mismo tiempo, otros procesos que comprenden la macroevolución. Para los naturalistas la macroevolución no es mucha microevolución. Sino que se dan procesos como la selección de especies que en la que especies enteras desplazan a otras. Como la microevolución se puede observar directamente, algunos creacionistas admiten que ocurre, pero tienden a negar la macroevolución y la especiación.
Sin embargo recientes experimentos apuntan a que suficientes cambios en las generaciones dan origen a macroevolución: el biólogo evolutivo Richard Lenski de la Universidad Estatal de Michigan en East Lansing, Estados Unidos, tomó hace 20 años una única bacteria de Escherichia coli y usó sus descendientes para encontrar 12 poblaciones de laboratorio.
Las 12 han estado creciendo desde entonces, acumulando gradualmente mutaciones y evolucionando durante más de 44 000 generaciones.
Los cambios observados mostraban patrones similares en cada población separada. Todos los 12 evolucionaron hacia células mayores, así como unos índices de crecimiento más rápido en la glucosa y un menor pico en las densidades de población
miércoles, 9 de octubre de 2013
Equipo 9
"CEREBRO DE HOMBRE - CEREBRO DE MUJER"
bueno en conclucion sabemos que los hombres tienen a tener una respuesta negativa la mayoría de veces.
los hombres y las mujeres tienen diferente tamaño de cerebros el de la mujer es mas grande que el del hombre.
el cerebro es diferente debido a los genes que existen .
la mujer gracias a su cerebro es mas hábil en varios aspectos.
la mujer tiene desarrollado el hemisferio izquierdo al igual que el derecho esto propicia a que la mujer sea mas expresiva en sus sentimientos y el hombre es lo contrario se reprime mas que la mujer.
PROFESORA YA CORREGIMOS LA CONFUCION DEL EQUIPO 9
PUBLICADO : "JOSE ARMANDO ORDAZ MIGUEL"
miércoles, 2 de octubre de 2013
Equipo 2
Pues como la imagen lo explica, mientras que el hombre piensa, la mujer siente.
La diferencia es muy notable, porque normalmente la mujer hay veces que pasa mas tiempo amando y queriendo, enojándose; mientras que el hombre actúa, resiste y pelea.
La morfología de nuestro cerebro hace que el hombre utilice el hemisferio derecho, mientras que la mujer utiliza el hemisferio izquierdo.
http://www.youtube.com/watch?v=OeoKcT_0MZo
bueno este vídeo habla sobre las diferencias entre los hombres y las mujeres.
y bueno yo siento que las diferencias que hay entre las ambos sexos depende mucho del cerebro ya que las mujeres pueden hacer varias cosas ala vez y un hombre solamente hace una y te dice muchas otra diferencias entre ambos sexos que lo verán en el vídeo.

pues el tema que vimos en la clase el día martes hablamos sobre las diferencias entre el cerebro de hombres y mujeres que las mujeres tienden por sentir los sentimientos y los hombres a explicar y actuar.
Esto por el lado del cerebro que usa cada uno.
La diferencia es muy notable, porque normalmente la mujer hay veces que pasa mas tiempo amando y queriendo, enojándose; mientras que el hombre actúa, resiste y pelea.
La morfología de nuestro cerebro hace que el hombre utilice el hemisferio derecho, mientras que la mujer utiliza el hemisferio izquierdo.
http://www.youtube.com/watch?v=OeoKcT_0MZo
bueno este vídeo habla sobre las diferencias entre los hombres y las mujeres.
y bueno yo siento que las diferencias que hay entre las ambos sexos depende mucho del cerebro ya que las mujeres pueden hacer varias cosas ala vez y un hombre solamente hace una y te dice muchas otra diferencias entre ambos sexos que lo verán en el vídeo.

pues el tema que vimos en la clase el día martes hablamos sobre las diferencias entre el cerebro de hombres y mujeres que las mujeres tienden por sentir los sentimientos y los hombres a explicar y actuar.
Esto por el lado del cerebro que usa cada uno.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)